Adicción pantallas

Psicóloga en Vigo especialista en adicciones al móvil, videojuegos y redes sociales

Cuando la conexión constante empieza a desconectarte de ti

Qué es son las adicciones tecnológicas

Vivimos en una sociedad hiperconectada, donde el uso de móviles, redes sociales o videojuegos forma parte del día a día, tanto en adultos como en adolescentes.

Sin embargo, a veces, lo que comienza como una distracción o una forma de entretenimiento, se convierte en una necesidad constante que interfiere en tu bienestar personal, emocional o relacional. La adicción a internet, al móvil o a las pantallas no siempre se nota a simple vista.

Puede manifestarse como ansiedad al separarse del teléfono, pasar horas frente a una pantalla sin control o perder el interés por actividades fuera del entorno digital. Esto afecta especialmente a muchos adolescentes, que encuentran en las redes o los videojuegos una vía de escape ante la presión, la soledad o la inseguridad.

Si te cuesta disfrutar de la vida sin estar conectado/a, o si como madre o padre te preocupa el uso excesivo que hace tu hijo/a de la tecnología, es momento de escuchar esas señales. Puede que haya algo más profundo que atender.

¿Sientes que las pantallas se han vuelto imprescindibles en tu día a día?

Estar siempre conectado, sentir ansiedad al separarte del móvil o depender de las redes para sentirte bien no es solo una costumbre moderna. A veces, es una señal de que algo más profundo necesita ser atendido. La adicción al móvil, a los videojuegos o a las redes sociales afecta tanto a adultos como a adolescentes y tiene tratamiento. No se trata de renunciar a la tecnología, sino de construir una relación más sana y libre con ella. Soy Alejandra Larrañaga, psicóloga especializada en adicciones tecnológicas. En mi consulta psicológica en Vigo te ofrezco un espacio seguro para comprender qué te está pasando y ponerle solución.

Psicóloga en Vigo para adicción al móvil, videojuegos o redes sociales
Reconoce los mensajes que te envía tu cuerpo

Síntomas de adicciones tecnológicas

Algunas señales que pueden indicar una relación disfuncional con la tecnología son:

  • Revisar compulsivamente el móvil, incluso sin motivo.
  • Pasar muchas horas en redes, videojuegos o navegando sin control.
  • Irritación, ansiedad o vacío al intentar desconectarte.
  • Descuidar estudios, trabajo, relaciones o descanso por estar conectado/a.
  • Compararte constantemente en redes o depender de la validación online.
  • Usar el móvil como vía de escape para evitar emociones o situaciones incómodas.

No se trata solo del tiempo que pasas frente a una pantalla, sino de cómo ese uso está afectando tu vida.

¿Qué hay detrás de esta dependencia?

La adicción tecnológica no es un problema de pereza o desinterés. Suele estar asociada a:

  • Búsqueda de dopamina inmediata y placer constante.
  • Falta de estímulos reales o sensación de vacío.
  • Baja autoestima o miedo a exponerse en relaciones presenciales.
  • Escapismo emocional: evitar el aburrimiento, la tristeza o la ansiedad.
  • Soledad, falta de conexión emocional o inseguridad.
  • Normalización del uso excesivo en el entorno social y familiar.

No se trata de eliminar la tecnología, sino de recuperar tu poder de elección.

Cuándo pedir ayuda

Sientes que te cuesta mucho desconectarte.
Pasas horas frente a una pantalla sin darte cuenta y luego te invade la culpa o el vacío.
Tu estado de ánimo depende de si estás conectado/a o no.
Tus relaciones, estudios, trabajo o descanso están sufriendo.
Usas el móvil como vía de escape para no pensar ni sentir.
Eres madre o padre y te preocupa el uso que hace tu hijo/a de la tecnología.
Reconecta contigo y recupera tu equilibrio digital

Tratamiento psicológico para superar la adicción a las pantallas

No se trata de eliminar la tecnología de tu vida, sino de recuperar el control sobre cómo, cuánto y para qué la usas. Si sientes que el móvil, las redes sociales o los videojuegos han tomado más espacio del que deseas, la terapia puede ayudarte a crear una relación más sana y consciente con el mundo digital.

Qué trabajaremos en terapia

  • Los factores emocionales que sostienen la dependencia digital.
  • Cómo influye tu autoestima, tu ansiedad o tu necesidad de validación.
  • Estrategias para reducir el uso excesivo del móvil, redes o videojuegos.
  • Herramientas para gestionar el vacío, la frustración o el aburrimiento sin pantallas.
  • Habilidades para reconectar con tus intereses, relaciones y vida real.

No necesitas un diagnóstico para pedir ayuda. Solo sentir que algo dentro de ti se ha desbordado, que te cuesta desconectarte o que ya no disfrutas igual de la vida sin una pantalla delante.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si tengo una adicción real o solo uso mucho el móvil?

La clave no es el tiempo, sino el impacto: si te genera malestar, ansiedad, dependencia o interfiere con tu vida, merece ser atendido.

¿Esto solo afecta a adolescentes?

No. Muchas personas adultas también sufren las consecuencias del uso excesivo de dispositivos.

¿Se puede tratar sin prohibiciones ni castigos?

Sí. En terapia trabajamos desde el autocuidado, no desde la imposición. Buscamos que tú recuperes el control y tomes decisiones más conscientes.

¿Y si soy madre o padre y no sé cómo actuar con mi hijo/a?

También podemos trabajar contigo para establecer límites claros, mejorar la comunicación y acompañar el cambio de forma positiva.

Hay horizontes que solo aparecen cuando decides avanzar

Comienza hoy tu proceso de cambio

Da hoy el primer paso de ese nuevo camino y reserva tu cita

Scroll al inicio